Internet se ha convertido en el gran aliado de las empresas y gracias a él millones de usuarios contactan día tras día con empresas sin salir de casa interesándose por sus productos y/o servicios hasta el punto de convertir su interés en compras. Pero para que todo esto funcione internet debe conocer de qué es nuestra empresa, qué ofrecemos a los clientes y qué productos y/o servicios ponemos en el mercado. Gracias a las keywords de nuestra web o blog podremos llegar a nuestros posibles clientes y presentarnos como lo que están buscando y necesitan.
Pero comencemos por el principio, ¿qué son las keywords?
Las keywords o palabras clave son aquellos términos o frases que los usuarios utilizan para realizar una consulta en cualquier buscador de internet. Como ya hemos explicado en el post sobre el SEO y el trabajo con los buscadores, son los buscadores los que rastrean todo internet para encontrar aquello que demandan los usuarios de la forma más concreta y directa posible. Conocer los términos, palabras o frases que utilizan los usuarios en los buscadores es vital para que nuestra web se cuele en las primeras posiciones de interés para ellos.
Esas palabras clave las incluiremos en nuestra web, en nuestros post, en nuestras imágenes, metadescripciones… para que los buscadores concreten en nuestra web su búsqueda. Antes de incluirlas debemos realizar un estudio concienzudo y profundo ya que será la clave para posicionarse en los buscadores.
¿Qué tipos de keywords podemos encontrarnos?
Podemos seleccionar las palabras clave dependiendo del interés del usuario en realizar la búsqueda.
Palabras clave informativas: Qué buscan dar un conocimiento o información al usuario. Suele ser “qué es…” “qué significa…”
Palabras clave de navegación: Son palabras que buscan llegar a una web determinada sin escribir su propio dominio.
Palabras clave transaccionales: Buscan un claro interés de conversión y compra. Suele ser “comprar…” “precio de…”.
Según la extensión de las palabras clave o su concreción se diferencias en tres apartados.
Palabras clave genéricas: Es un solo término genérico como puede ser “peluquería”, “coche”, “cama”…
Palabras clave semi-genéricas: Son 3 ó 4 términos donde se ve en mayor medida la intención del usuario. Por ejemplo: “coche hibrido grandes dimensiones”.
Long tails: Suelen ser frases muy concretas. “Comprar coche hibrido de grandes dimensiones en Madrid”.
Según la vinculación semántica con otras keywords. Una sola keyword puede traer vinculada otra con la que tienen una relación. Como puede ser “comprar casa”, “muebles del hogar”, “decoración de interiores”…
Por último, nos podemos encontrar las palabras clave locales con las que vincularse a un espacio geográfico concreto donde atraer a aquellos posibles clientes cercanos.
Para conseguir una buena selección y estudio de las palabras clave hay que seguir los siguientes pasos:
Analizar la página web o blog. Hay que tener en cuenta que temas se van a tratar en ella, que posibilidades va a dar la página y en qué situación se encuentra frente a la competencia.
Definir el buyer personal. Cuál es el público ideal al que nos queremos dirigir, las necesidades que tiene y como realizan sus búsquedas.
Elegir las keywords a posicionar. Conocer las palabras clave y el tráfico que tienen para seleccionar aquellas que más se ajustan al público y nuestros intereses.
Identificar la palabra clave long tail. Palabras lo más descriptivas posibles y que cuentan con menos competencia pero que atraen a un público mucho más interesado.
Una vez que sabemos qué son las palabras clave y como debemos seleccionarlas, debemos conocer las herramientas que nos facilitarán este trabajo.
Nos encontramos con Google Keyword Planner
Es una herramienta gratuita de Google en el que se muestra el rango de volumen de búsqueda de los términos, además puede sugerirte nuevas palabras clave que te serán de mucha utilidad.
Google Trends
Es una plataforma, también gratuita, de Google en el que se muestras los temas más relevantes. Gracias a ella podemos conocer la popularidad de los términos y compararlos unos con otros.
Google Search Console
De nuevo es un servicio gratuito de Google con el que conocer que problemas hacen que tu web no se posicione correctamente y adaptarlo con el objetivo de ser más visible para los buscadores y nuestros posibles clientes.
Uber Suggest
Esta herramienta, gratuita, analiza otras web semejantes a la tuya y a tu sector con el objetivo de conocer nuevas estrategias, mejorar las que tienen y posicionarte de mejor forma frente a tu competencia.
En Álmara Marketing analizamos y evaluamos el estado de tu web o blog con el objetivo de crear un plan adecuado y establecer los puntos de trabajo para sacar partido a las búsquedas en los buscadores y adaptar tu negocio a lo que los consumidores están buscando. Contacta con nosotros y haremos que tu empresa se beneficie con las palabras clave.
Conoce nuestro trabajo en nuestros perfiles oficiales de Facebook e Instagram.